Especialidad de la Podología que se basa en la detección, prevención y tratamiento de las deformidades, afecciones, alteraciones de la marcha, asesoramiento del calzado, higiene postural de los niños. Recomendamos su primera visita al Podólogo entre los 3-4 años.
Los principales motivos de consulta son el pie plano infantil y la marcha con los pies hacia dentro:
- Pie plano infantil: es una deformidad en la que el arco de la zona interna del pie es mas bajo de lo normal. El pie plano puede ocurrir en todas las edades, aunque es mas comun en los niños. Algunos de estos niños crecen y entran en la edad adulta con un pie normal. Sin embargo, muchos de estos niños presentan dolor debido al pie plano durante toda su vida. Es importante que los niños con pie plano sean evaluados por un podólogo que determine la necesidad de tratamiento para prevenir futuros problemas en los pies. Cuando el niño comienza a andar, a los 9-15 meses de edad, el pie tiene una apariencia plana con mucho tejido grado en la planta. Eso es completamente normal. En ese momento del desarrollo del pie, es dificil evaluar si el paciente tendrá en el futuro pie plano. A los 2 años el pie comienza a mostrar de forma más característica su apariencia ya que disminuye el tejido graso y los huesos se hacen mas visible. El tratamiento generalmente consiste en el uso de plantillas especificas por medio de ortesis funcionales, estas ortesis limitan la disminucion del arco interno y la rotacion del talón cuando el niño anda o camina. En la mayoria de los casos son necesarios ejercicios de estiramientos de los musculos posteriores de la pierna. En los casos en los que el niño presente una deformidad muy severa del pie plano y los síntomas sean muy debilitantes, que no respondan al uso de plantillas y estiramientos, estaría indicada la cirugía para corregir la deformidad. Esta operación no es común y solo se realiza en casos severos.
- Marcha con los pies hacia dentro: es uno de los problemas mas frecuentes por el que consultan los padres cuando sus hijos comienzan a caminar y observan que lo hacen con las puntas de los pies hacia dentro. Muchos de estos problemas se corrigen con la edad adulta segun el niño va creciendo pero necesitan una valoración para verificar que se encuentra dentro de los valores fisiologicos. En otras ocasiones la deformidad es demasiado grande y produce problemas funcionales y esteticos en el niño que hacen que requiera tratamiento. El tratamiento consiste en cuidar los habitos posturales y la utilización de plantillas para “abrir” la marcha que son eficaces si se usan de forma continua. En los casos mas graves se pueden utilizar ferulas nocturnas de corrección aunque es necesario utilizarlas cuando la ventana de correccion del niño lo permita.